domingo, 25 de octubre de 2015

Matrices

     Ya había colgado algún vídeo en Youtube pero no los había colocado aquí.
     El tema ya es es de nivel más elevado al que suelo trabajar ... pero así voy completando poco a poco el programa de Matemáticas, con nuevos vídeos y ejercicios.

     Ayer también comencé a colgar hojas con soluciones para que podáis comprobar los resultados y si tenéis cualquier sugerencia... me la hacéis llegar.
Un saludooooo

Multiplicación de matrices
Cálculo del determinante de una matriz
Matriz inversa usando fórmula
Por cierto, si queréis comprobar algunos de los ejercicios que tengáis ya por casa aquí dejo la web de una Calculadora de matrices... 

sábado, 17 de octubre de 2015

Quiver: Nueva app en mi móvil

     Seguro que algunos ya la conocéis, pero la semana pasada la descubrí yo, una app para imágenes que te descargas, las coloreas a tu gusto y cobran vida en tu móvil o tablet una vez que pasan a 3 dimensiones. En concreto mi peque Darío nos trajo una que dejo a continuación y con la que puedes probar porque ya está coloreada.

     En concreto, en esta, los cohetes salen disparados y explotan, volviendo luego a su sitio para que sigas "jugando" y con los colores que tú les has puesto y todo...

     En la lado más curricular, puedes descargar una célula y puedes jugar a acertar las partes de la misma, o ver los sólidos platónicos para casi tocarlos...
Vamos, pruébala y me cuentas, que seguro que en casa hay alguno coloreador que le gusta ver su obra de otra manera.
Os dejo el enlace de la página web


Un saludooooo

martes, 13 de octubre de 2015

No sin mis puzzles

     Este verano he podido DISFRUTAR como hace tiempo del Pentominós, 12 piezas de 5 unidades cuadradas de área con muchísimas posibilidades. Y en el camping se disfruta más todavía, al aire libre, con la vista del Pirineo aragonés por los cuatro costados y de VACACIONES. Los que me seguís en Twitter habréis sufrido mis fotos de las diferentes soluciones que iba consiguiendo, sobre todo de las que son en 3 dimensiones. Además de las 5 unidades cuadradas, las piezas que tengo están hechas en madera con una unidad de altura y se pueden colocar unas encima de otras para hacer "torres" con ellas. Vamos, que me lo he pasado pipa con él. 
     Pero no creas que es mi único puzzle, como rarico matemático que se precie, voy haciendo colección... y de juegos similares, en madera muchos de ellos también, para jugar solo o acompañado. Porque a mis peques también les gustan, y a mis alumnos en más de una ocasión también se los he dejado para que vean que hay más vida después del FIFA...
     Os voy a recopilar algunos de ellos que suelen gustar mucho y con los que pasar un buen rato dándole vueltas al coco:


     Pentominós

Como he contado, para mí, uno de los más versátiles en clase, se pueden hacer fichas en panel, plástico duro, goma EVA,... y con formar con todas las piezas juntas el 12 por 5 ya estaría conforme, pero se pueden colocar en 10 por 6, en 15 por 4, en 20 por 3 y si eres muy atrevido y tienen la tercera dimensión... las colocarás en 5 por 4 por 3 o también en 6 por 5 por 2... y si tienes caja para colocarlas también puedes intentar con otra persona jugar a Coloca si puedes (el que no pueda introducir ficha en la caja porque ya no caben, PIERDE)

     Tangram

Todo un clásico y usado en Taller de Matemáticas casi desde que comencé dando clases. Archiconocido, de fácil construcción, con diferentes actividades a realizar, en diferentes asignaturas,... una gozada de material

     Cococrash

Era muy pequeño cuando a mi madre le regalaban unos pequeños cubos hechos con 6 piezas de goma EVA que una vez deshechos nos llevaba un rato montar. Diferentes colores, diferentes dificultades y se podían unir las piezas de dos de ellos para hacer uno más grande... a mis alumn@s les encantan, sobre todo porque parece más fácil de lo que luego resulta. Todo un reto de orientación espacial según dicen. Por cierto, nos regalaban los cubos comprando embutido, así que por eso llevan propaganda en sus caras ...jeje
    

      El juego de la L

Cada uno es dueño de una de las ELES y su turno consiste en moverla de posición en el tablero y si así lo quiere mover uno de los 2 cuadraditos extra para hacer imposible el movimiento al contrario. Fácil construcción para el que quiera retar al más hábil de la casa. Entretenido y con diferentes estrategias ganadoras que harán pensar a más de uno.
     

     
     Cubosoma

También en madera y con un montón de figuras a resolver. Unas más sencillas que otras pero solamente volver a meterlo en su caja lleva ya un rato, no deseperes a la primera



     6 PIEZAS

El que comenzó la saga fue el Pentominós que os he contado y que tiene más de 15 años ya, pero el que más me ha costado resolver, unos 2 años, aunque muy de vez en cuando lo cogía, son estas 6 piezas entrelazadas en las 3 dimensiones y que este verano mi peque Darío destrozó con el consiguiente trabajo extra para mí. Esta vez me llevó menos tiempo pero es una locura de puzzle. Aunque si quieres más dificultad, hay versión de 18 piezas (para este último necesité ayuda con las instrucciones y un par de horas casi de montaje)

Tengo algunos más pero no son los que llevo a clase porque tienen menos opciones de "trabajo". Para ello, por ejemplo para fracciones, uso el Tangram, geometría en áreas y volúmenes muchos de ellos, diseño de estrategias ganadoras en el juego de la L o el 3 en raya de siempre, vamos que se pueden aplicar en muchas de nuestra actividades matemáticas.
Espero que os guste el listado y que me contéis si los conocéis o me digáis algunos más para seguir coleccionando.
Un saludooooo

viernes, 10 de julio de 2015

Mi papá es profe... y de Mates


     Cuando mis hijos (Andrea y Darío) me presentan así a sus amigos... me acuerdo de algún otro papá que conozco, uno de ellos bombero, otro fabrica fuegos artificiales, médico otro de ellos y aunque dicen que las comparaciones son odiosas, pienso que mi presentación suena a amenaza más que a orgullo propio. OJO que te explica unas multiplicaciones... o unas ecuaciones ... o unas trigonoseque... depende del momento y el nivel educativo. Y claro, si te imaginas a un bombero con su físico imponente (matemático no, físico ;-)) salvando las vidas de las personas en cualquier momento del día o un espectáculo de fuegos artificiales de fin de fiestas donde todo el mundo está expectante disfrutando durante unos minutos, aunque sean pocos, del "sonido" de las explosiones y del colorido cielo acompañado de alguien especial y claro, el glamour de un profe de Mates pasa totalmente desapercibido, porque la emoción de la asignatura, la belleza de las Matemáticas, la ilusión de un nuevo teorema, queda muy pero que muy atrás al lado del resto de profesiones, bueno, seguro que estáis pensando en alguna otra que puede quedar a la par...

     Pero no, cada día me siento más orgulloso de mi profesión, aunque estos días pensando en la LOMCE me siento algo desorientado por todo lo que la rodea. Y mis hijos me devuelven también estas sensaciones, porque son sensaciones mías, mis alumnas y alumnos podrán decirme de todo en las evaluaciones de fin de curso pero siempre queda la duda de la honestidad (sí, son anónimas, pero alguno se imagina que yo aprovecho sus respuestas de exámenes para comparar la tipografía y descansar sabiendo quién me pone peor... y entonces contestan de forma más moderada a lo que deberían).

     Pues lo dicho, pese a que mi presentación parezca odiosa, con el paso de los años, los 15 años como docente disfrutando con las Matemáticas, aprendiendo de cada una de las personas que aparecen en mi aula, pienso que lo de ser profesor puede ser maravilloso, ahora, que quede muy claro que la vocación es totalmente necesaria, y las vacaciones, pese a quien pese también, estrictamente necesarias. 

     ¿Para qué y por qué tantas vacaciones? 

     Sólo un pequeño apunte y si queréis echad un ojo a twitter que estos días está ardiendo educativamente hablando. ICOT 2015, en Bilbao mas de 2000 inscritos de la familia de la educación a un congreso a nivel mundial del pensamiento... Cartagena JAEM 2015, mas de 500 profesores, en su mayoría de Matemáticas acuden a las jornadas sobre Aprendizaje y Enseñanza de la asignatura... Ubrique, cientos de personas se unen en el X encuentro de Aulablog, trabajando en talleres para aprender a usar nuevas herramientas y métodos de trabajo que implementar en las aulas... Valencia, otro montón de profes se dedicarán a estudiar la forma de dar la clase al revés (la "flipped clasroom")... y esto son sólo cuatro ejemplos, seguro que los que me lean dirán que hay muchos más, pero son los que he seguido más de cerca y que sólo con ellos ya me hacen sentir más orgullo si cabe por esta profesión, gente que dedica "sus vacaciones" a seguir formándose para mejorar, para mejorar la educación, pilar más que importante de nuestra sociedad.

    Y sí, como en Botica, también hay profesores que el día 1 de julio se vayan de vacaciones, al pueblo, a la playa, a la montaña o a Castelgandolfo si les apetece, y no vuelvan a abrir un libro hasta el 1 de septiembre. Pues sabéis qué opino, que bien merecido lo tienen, todos los que conocéis la profesión o los que la vivís de cerca por algún familiar sabemos de esto, pero ver también el grupo tan importante de personas que hay detrás de la mejora de la calidad educativa y no les han llamado para redactar ninguna ley, me hace sentir muy bien. Y cuando con este "calorcico" en Zaragoza te dice un amigo: ¿Pero sigues subiendo vídeos al canal? y lo dice muy positivamente también te sientes bien.

    Y cuando me senté y abrí el pdf de la ley con la que estamos todos tan contentos, quiero dejar claro que no soy ningún especialista, más bien lo contrario, y me salto los preliminares del documento (a pesar de que los preliminares son tan placenteros...) y me voy a la materia de la que soy profe... me alegra pensar que algún día, todo esto lo harán con seriedad, juntarán a verdaderos profesionales del tema, estarán todos casi de acuerdo en mejorar, vamos a poner como fracción las dos terceras partes de los de arriba ( esto ha sido un cálculo de Pedro y mío hablando en la peluquería) y por fin, no sé exactamente cuando, espero que el tiempo en este caso no tienda a infinito, y la EDUCACIÓN la consideraremos como una de las profesiones mas BELLAS del mundo. De momento, unos cuantos DISFRUTAMOS de ella

     Un saludoooooo

domingo, 14 de junio de 2015

¿ A qué juego en clase de Matemáticas ? ( y mi profe me deja )

     Buenos días, tardes o noches, según cuando leas esto...

     Os podréis imaginar que no sólo me dedico al juego en clase, pero sí que empleo en algunas ocasiones el juego para motivar o premiar a l@s alumn@s de manera que la visión de la asignatura pase a ser algo más lúdica. No es ni por asomo la Gamificación de la que nos hablan y la que tengo que estudiar y poner en práctica "programadamente" ... es simplemente la utilización de juegos manipulativos o apps de móvil que me sirven para trabajar el cálculo y la geometría:
  • La primera actividad y que más años llevo usando y que a mis hijos les encanta es la baraja española ( me interesa que lleven número todas las cartas, el 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11 y 12 ) . Se puede realizar con otros modelos pero para mí es la más versátil. 
El juego más sencillo consiste en sacar parejas de cartas, después de haber barajado, y hacer sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, depende del nivel de los jugadores y cronometrando para ver ellos mismos en ese control de tiempos su mejora

Con esta misma baraja podemos extraer 5 cartas al azar e intentar escribir una operación combinada con todas las operaciones que queramos, paréntesis, usando una sola vez cada número y usando todos el número que hayamos prefijado. Para comenzar se seleccionan números pequeños que son más sencillos de conseguir
  • Otra de las actividades que les gusta mucho y que viene muy bien para que trabajen en equipo se llama Calculum. Tiene su página web y sus descargas, pero para instalarlo no resulta tan sencillo como ahora con las apps de móvil. Consiste en colocar uno de los números que llevas con 2 de los que estén en el tablero en línea recta (horizontal, vertical o diagonalmente) si entre ellos hay una operación que los relacione ( +, - · o : )

Yo tengo mis fichas en versión casera  hechas con panel y números grandotes para poder manipular en clase:


  • Seguimos con el cálculo en forma táctil, esta vez se llama Quento, muy sencillo de usar, con versiones para todos los gustos. Se juega arrastrando el dedo para unir varios números (de 2 en un principio hasta 5 en su sección más difícil) de manera que unidos de esa forma, el resultado sea el que te proponen. OJO con los signos, hay que tener cuidado en el orden elegido porque +5-2 no es lo mismo que -5+2 ... He tenido alumnos que les ha gustado tanto que en una semana se han pasado 1000 niveles...
  • Otro de los que utilizo y es muy completo se llama "El rey de las Matemáticas" que tiene desde sumas, restas,  multiplicaciones, divisiones, MCD, mcm, estadística... y más y con formato de seleccionar entre cuatro respuestas dadas. Si eres más rápido te dan mas puntos y si no fallas, te dan mas estrellas, consiguiendo así subir en el escalafón hasta poder llegar a ser "El REY". Aquí versión para IOS y para Android. También tenemos versión Junior si queremos para los mas peques:
                    

  • El otro día vi jugar a dos chicos de unos 16 años en el bus a velocidades de vértigo al 2048. No sé si eran conscientes de la unión de sus fichas para obtener el resultado pero iban luchando por ganar al otro cada uno con su móvil... Reconozco que me vicié el verano pasado y hasta que no conseguí el número en cuestión dejé cualquier otro juego de lado. Igual soy rarico pero engancha. Trabajamos las potencias de 2 y la visión espacial. Yo probé enseguida a usar sólo tres movimientos de los cuatro posibles pero llega un momento que hay que elegir el 4º y no siempre va bien (IOS y Android)
                   

  • Quick Maths: Para escribir el resultado de la operación en pantalla con el dedo lo más rápido que puedas. Si te picas al final resulta "agobiante" conseguir superarte... (enlace para Ipad)

En los que tenía enlace a IOS y Android los he colocado, pero hay alguno que no por lo que si lo tenéis alguno de vosotros, agradeceré el comentario. 


Un saludoooo

Repaso 4º ESO ( Matemáticas B )

Buenos días, tardes o noches, según cuando veas esto...



miércoles, 10 de junio de 2015

¿Qué llevo en mi móvil?. No te pierdas la 4ª...

Buenos días, tardes o noches, según cuando leas esto:

Estaría bien conocer qué aplicaciones "raras" o poco usadas por el resto de los mortales lleva un aficionado a los números de manera que le puedan ayudar en ello...
Pues ahí van, aunque alguno me tache de poco ético porque los alumnos igual las instalan y las "malemplean" ;-) 
  • MyScript Calculator : Escribes con el dedo o un lapicerico de esos para pantallas táctiles la operación que deseas resolver y calcula el resultado. Me gusta... pero los resultados los expresa con decimales y no en formato fracción (que especiales que somos los matemáticos...)
  • Math tips and tricks: Trucos para diferentes operaciones que sirven si los vas memorizando o practicando de vez en cuando. No está mal, y aunque el inglés no es lo mío, se entiende fácil
  • Calculadora de fracciones: A mí me aparece como Fraction Calculator. Todo un descubrimiento desde el inicio de la aplicación, pues escribes un número solamente y ya lo factoriza, una pasada, escribes una ecuación de 2º grado y la resuelve paso a paso, que escribes un sistema de dos ecuaciones no lineales con dos incógnitas... pues lo resuelve. Increíble desde el principio y con resultados en forma de fracción. Me encanta pero, tiene un pero, hay que escribir y eso puede llegar a cansar, aunque ahora viene lo mejor, tiene solución, en forma de app claro...
  • PhotoMath: Esta ha sido para mí una grandísima sorpresa, si me lo cuentan hace 10 años me parto de la risa con algo tan irreal en ese momento, enfocar con la cámara del móvil a una operación de enteros, o de fracciones y la resuelve, una ecuación de primer grado, de segundo, un sistema, ... lo resuelve. Y en formato fracción los resultados que es como me gusta jeje. Los alumnos podrán usarla mal o podrán ayudarse de ella para conocer un resultado correcto de un ejercicio que estén realizando casi al instante. NO es infalible y debes enfocar a texto mecanografiado, no manuscrito, pero en mi opinión, es una revolución y más cuando la vayan afinando... (El otro día debatía con Tuto cómo habrán programado al "bicho" para hacerlo posible)
  • Kahoot! : Para jugar a los test que vayas preparando en tu cuenta de Kahoot o los test de otras personas. Para mí, un imprescindible para el curso que se avecina 15-16. Entre alumnos pueden ir proponiendo cuestiones con sus posibles respuestas y así repasar el tema que estemos viendo
  • Remind: Una especie de Guasapp con tus alumnos agrupados por clases si quieres pero sin que conozcan tu número de móvil. No le he sacado todo el jugo este curso, pero este verano me pondré a la tarea de organizarlo mejor. Una curiosidad de la app: Si quieres mandarles un mensaje más tarde de las 10 de la noche te recuerda que igual no son horas adecuadas para hacerlo :-)
  • Grapher: Una aplicación para poder graficar funciones. Es útil aunque hay que perder algo de rato en escribir correctamente las mismas, con sus paréntesis para diferenciar numerador y denominador, y en mi pantalla se ven pequeñasssss y encima uso gafas [ @El_de_gafas ] . En el caso de mis alumnos no, pasan de 5 pulgadas en muchos casos

Y estas son las aplicaciones de uso con mis alumnos en clase, espero vuestros comentarios porque seguro que muchos ya las habéis usado y nos podéis ayudar a estrujarlas mejor y también usaréis otras que nos pueden ser útiles. 
En breve os dedico otra entrada para invitaros a conocer mis juegos para clase con el móvil.